CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA 2011-2012
PROF. DIONICIO ALBERTO DIAZ
MAESTRO DE APOYO
USAER
1. Realiza por escrito la siguiente reflexión (METACOGNICION)
¿Sé lo que necesito cambiar en mi trabajo docente?
Lo lineal en mi trabajo en dos aspectos importantes que detecto y necesito mejorar o cambiar en mi trabajo como docente y son: La sistematización y tiempos. Debido a qué por lo regular sigo al pie de la letra los procesos de diagnostico, seguimiento y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos que tengo que trabajar de manera colaborativa equipo USAER y maestros de grupo. Hoy es dar prioridades a propuestas y evaluaciones diagnosticas más objetivas y simplificadas entre ambos actores de la educación y caminar. Trabajar más flexibles los tiempos de intervención, búsqueda y trabajo colaborativo con alternativas de solución a problemáticas transitorias y seguimiento de lo planeado en la atención a las n.e.e. con discapacidad definitivas.
¿Cómo me doy cuenta o me he dado cuenta que necesito cambiar algo en mi trabajo docente o en la función que desempeño?
Por medio de los resultados de mis alumnos antes, durante y después de cada proceso de intervención o trabajo aplicado de forma individual y colaborativa; diseñada inicialmente con el diagnostico individual, su análisis de resultados por especialista, probables soluciones que determino, elaboración de expedientes y propuestas que diseño. Mismas qué, al final el ciclo escolar o intervención transitoria reflexiono y valoro cuanto de mi trabajo se ve reflejado en los alumnos con discapacidad, n.e.e. con y sin discapacidad y otros alumnos.
¿Haces siempre lo que deseas hacer en tu trabajo docente?
Desarrollo lo programado paso a paso en nuestro modelo operativo de educación especial. Donde siempre la organización, compromiso, resultados y esfuerzo; son estas acciones conjuntas las que nos indicaran, que tanto vamos desempeñando lo que debemos hacer y lo que deseamos hacer posiblemente con otras alternativas mejores.
¿De qué manera crees que puedes hacer consciente la diferencia entre lo que haces y lo que deseabas hacer?
Los tiempos en la aplicación de lo programado por nuestra zona, centro de trabajo y orientaciones de educación especial a desarrollar un rumbo en común. Donde la prioridad siga siendo los alumnos con algún tipo de discapacidad, programas exitosos de AST y alumnos de mala conducta en los centro escolares por mencionar.
Piensa en una forma concreta que puedes utilizar. Al momento de determinar los casos diagnosticados, evaluados psicopedagógicamente y con propuestas de trabajo que brinden resultados a corto plazo. Pero que estos, sean atendidos y desarrollados como hasta hoy de manera conjunta para que brinden mayores resultados. O siempre hacer…. Solo el trabajo con mucho trabajo administrativo y con poca intervención.
¿Cómo puedo hacer en adelante para darme cuenta de lo que necesito cambiar?
Analiza las características de la evaluación de competencias docentes desde el enfoque centrado en… pág. 113 del Módulo 4 de la RIEB 2º y 5º grado y a partir de su análisis cuidadoso llena el siguiente cuadro.
¿Qué deseo cambiar en mi quehacer?, ¿Cuáles son mis carencias o mis defectos globales con referencia a mi función? Ubica la categoría y el referente en el que tendrías que mejorar. | ¿Qué puedo empezar a hacer para cambiar eso?, ¿Qué competencias personales puedo empezar a poner en acción? | ¿Qué obstáculos voy a encontrar para el cambio que necesito o deseo hacer? |
¿Qué deseo cambiar en mi quehacer? *La manera tan metódica de hacer mi práctica educativa por la innovación al planear, con referente a la selección de mecanismos de evaluación en la competencia de función: Delegar, supervisar y desempeño. ¿Cuáles son mis carencias o mis defectos globales con referencia a mi función? *En la gestión curricular, referente a la conexión asignaturas contextos en cuanto a la competencia de pensamiento crítico de análisis. | ¿Qué puedo empezar a hacer para cambiar eso? *Continuar preparándome y actualizándome para enriquecer la planeación, propuestas y desarrollo e intercambio de experiencias enriquecedoras y exitosas. ¿Qué competencias personales puedo empezar a poner en acción? Las tecnológicas e instrumental y la pedagógica. | *El cambio de habitus. *El compromiso de trabajar colaborativamente con responsabilidad.. *El qué dirán. *El que piensen que se mas que los demás. *La actitud negativa de personas que colaboran en mi práctica educativa y no aceptan el cambio en mi práctica educativa por mantenerse en los ideales tradicionales o estrictos comunes, siendo este un primer escalón fácil de supera. |